ACI 15, Lo que Buda realmente quiso decir

ACI 15, Lo que Buda realmente quiso decir
En este curso final de la serie de fundamentos (¡antes de los cursos de repaso de la serie que vienen después de éste!), llegamos al punto en el que tenemos que sintetizar todo lo que hemos aprendido para pasar del «conocimiento de libro» al «conocimiento actualizado». Este paso final está relacionado con lo que todos los grandes textos coinciden en que debemos aprender a hacer: a percibir el «desinterés» de forma directa y adecuada para liberarnos de los ciclos perpetuos de dolor.
Para ello, sin embargo, primero debemos aprender a averiguar de qué está vacía realmente la vacuidad, para poder acercarnos a ella y experimentar su poder transformador. Sin embargo, *parece* que Buda enseñó la vacuidad de diversas maneras, y de formas aparentemente contradictorias. ¿Cómo se supone que debemos saber lo que realmente se quería decir en las distintas enseñanzas y qué camino debemos seguir y cuál no?
En este curso, nos sumergiremos en lo que creen estos dos grupos -utilizando textos del propio Buda y comentarios escritos por Kedrup Tenpa Dargye y Je Tsongkapa, junto con enseñanzas impartidas por Geshe Thubten Rinchen- y cómo podemos utilizar estas creencias para identificar nuestra propia forma de pensar sobre cómo existe el mundo para nosotros. Es decir, las enseñanzas de Buda no son abstractas, sino que representan los tipos de pensamientos (¡correctos e incorrectos!) que nos rondan por la cabeza sobre la naturaleza de la realidad. Y entonces, al reconocer esos tipos de pensamientos, podemos aplicar diversas técnicas que nos empujen hacia una comprensión más elevada de la realidad y, en última instancia, hacia una percepción directa de esa realidad.
Algunos temas que exploraremos:
· ¿Cómo abordamos la interpretación de las enseñanzas de Buda?
· ¿Cuáles son los «tres giros de la rueda», las divisiones de las enseñanzas de Buda?
· ¿Cuáles son las principales escuelas filosóficas del budismo?
· ¿Cómo interpretan las enseñanzas de Buda?
· ¿Cómo describe cada una de ellas la vacuidad?
· ¿Cómo describen la originación dependiente?
· ¿Cómo sabemos cuál de los giros o escuelas de pensamiento es el «correcto»?
· ¿Cómo podemos utilizar la comprensión «correcta» de la vacuidad para detener el dolor?